COMPUESTOS
QUIMICOS DE LA CELULA
SE
CLASIFICAN EN: COMPUESTOS ÓRGANICOS ›COMPUESTOS INÓRGANICOS
·
AGUA El
componente químico fundamental del organismo Con unas pocas excepciones (hueso,
diente) Todos los procesos fisiológicos se llevan a cabo en un medio acuoso. El
5% de esta agua está ligada o fija (a proteínas) y el 95% está como agua libre.
·
COMPARTIMENTOS
1) Intracelular: 85% del peso corporal 2) Extracelular: a) Intersticial: 10% b)
Intravascular: 5% En adultos es el 60% del peso corporal, mientras que en
lactantes es el 80%. INGRESOS Y EGRESOS Diariamente perdemos unos 2.500 cc. de
agua: 1500 cc. en la orina. 850 cc a través de la perspiración (transpiración y
respiración) 150 cc en las heces. Y recuperamos: 1400 cc en forma de agua
líquida.- 800 cc como agua en alimentos sólidos.- 300 cc de agua "metabólica"
(producida en del organismo).
·
SALES La
concentración de iones es distinta en el interior de la célula y el medio que
la rodea. Así, la célula tiene una elevada concentración de cationes K+ y Mg2+,
mientras que el Na+ y el Cl- están localizados principalmente en el líquido
extracelular. Algunos iones inorgánicos (como el Mg2+) son indispensables como
cofactores enzimáticos. Otros forman parte de distintas moléculas. El fosfato,
por ejemplo, se encuentra en los fosfolípidos y en los nucleótidos.
·
COMPUESTOS
ÓRGANICOS Ácidos Nucleicos Hidratos de
Carbono Lípidos Proteínas
·
ÁCIDOS
NUCLEICOS Son largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está formado por la
unión de un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato.
·
Dos
azúcares participan de la formación ácidos nucleicos: Ribosa en el ARN Desoxirribosa en el ADN
·
Cinco
bases nitrogenadas pueden encontrarse en los ácidos nucleicos, las derivadas de
la purina se llaman bases púricas y las derivadas de la pirimidina, bases
pirimídicas
·
Principales
características de los ácidos nucleicos y diferencias entre ellos
·
Hidratos
de carbono Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, representan la
principal fuente de energía para la célula y son constituyentes estructurales
importantes de las membranas celulares y de la matriz extracelular. De acuerdo
con el número de monómeros que contienen, se clasifican en:
·
Monosacáridos: son azúcares simples. Se
clasifican sobre la base del número de átomos de carbono que contienen. triosas tetrosas pentosas, como la ribosa y
desoxirribosa › hexosas,
como: glucosa, galactosa, manosa, fructosa.
·
Disacáridos: son azúcares
formados por la combinación de dos monómeros de hexosas. Ej: lactosa (glucosa +
galactosa) › Oligosacáridos: En el organismo
los oligosacáridos no se hallan libres sino unidos a lípidos y proteínas, de
modo que son parte de glucolípidos y glucoproteínas. Están compuestos por distintas
combinaciones de varios tipos de monosacáridos Polisacáridos: resultan de la
combinación de muchos monómeros de hexosas. Ej: almidón, glucógeno, representan
las sustancias de reserva alimenticia de las células vegetales y animales
respectivamente. Otro polisacárido, la celulosa es el elemento estructural más
importante de la pared de la célula vegetal. Estos 3 polisacáridos son
polímeros de glucosa, pero difieren porque exhiben distintos tipos de uniones
entre sus monómeros.
·
Lípidos
son un grupo de moléculas caracterizadas por ser insolubles en agua y solubles
en solventes orgánicos. Tales propiedades se deben a que poseen largas cadena
hidrocarbonadas alifáticas, que son estructuras no polares o hidrofóbicas. Los
lípidos mas comunes de las células son: los triglicéridos, los fosfolípidos los
esteroides y el dolicol.
·
Triglicéridos o triacilgliceroles: son
triésteres de ácidos grasos y glicerol. Sirven como reserva de energía para el
organismo. Sus ácidos grasos liberan gran cantidad de energía cuando son
oxidados, mas del doble de la que liberan los hidratos de carbono. › Fosfolípidos: Los fosfolípidos
exhiben dos largas colas hidrofóbicas no polares (dos ácidos grasos) y una
cadena hidrofílica polar, que comprende el glicerol, el fosfato y un alcohol.
Por lo tanto son moléculas anfipáticas. Son los principales componentes de las
membranas celulares.
·
Esteroides:
Uno de los mas difundidos es el colesterol, un constituyente importante de las
membranas celulares. › Dolicol:
es un lípido que se encuentra en la membrana del retículo endoplásmico.
·
Proteínas
Son cadenas de más de 50 aminoácidos unidos por uniones peptídicas 2
aminoácidos unidos = dipéptido 3 a 9 aminoácidos unidos = oligopéptidos Más de
10 aminoácidos unidos = polipéptidos
·
Estructura
general de los aminoácidos donde R’ es un residuo lateral que varía de una
aminoácido a otro Grupo Ácido Grupo Amino Grupo Ácido
·
Las proteínas poseen diversos
niveles de organización estructural, llamados estructuras primaria, secundaria
y terciaria. De estos niveles depende que las proteínas tengan una forma
tridimensional específica y diferente para cada proteína y de esa forma
tridimensional depende la función de cada proteína.
·
Cumplen
diversas funciones en los seres vivos: Transporte Forman estructuras Actúan como enzimas, o sea que aceleran la
velocidad de las reacciones químicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario